parte 6 |
La premisa conceptual del Invencible
Hombre de Hierro fue bien recibida por los lectores latinos, que ya habian
tenido oportunidad de ver al personaje en las páginas de Los Vengadores.
Desgraciadamente, el cómic no pasó más de los 30 números y nos perdimos de historias
sumamente interesantes. El trabajo de Jack Kirby y Neal Adams pudo apreciarse
en los números de los Hombres X, otro de los títulos pilares editados
por la Prensa. Cabe destacar las excelsas traducciones de este cómic, generando
un respeto al público lector, que respondía comprando cada vez más las publicaciones
de esta casa editora. Una extraña revista hace su aparición en los kioskos,
y es Los Invencibles del Siglo XX, continuando las aventuras de los Vengadores
(dibujado extraordinariamente por John Buscema y luego por Gene Colan). También
pudimos apreciar uno de los dibujos más experimentales "kirbyeskos"
de Barry Smith (el dibujante de Conan, llamado por la Prensa Vulcano el Bárbaro)
. Uno de los más clásicos héroes de la pantalla gigante, el boxeador Joe
Palooka, fue llevado al comic. Y aunque no tan conocido, La Prensa se animó
a publicar sus aventuras. El tiraje de este comic fue mínimo en comparación
con los de superhéroes, pero sirvió para demostrar la excelente posición que
tenía la Editorial en los 50s y 60s. Como ya habíamos comentado, los argumentistas
y artistas mexicanos vivieron su siglo de oro, ya que no solamente ilustraban
a personajes de renombre como el Hombre Araña, Nick Fury, Kid Colt, etc. sino
que se daban el lujo de inventar a sus propios héroes. Así, surgen revistas
como Delta 99 , Legionarios del Espacio y La Máscara Roja
(que sorprendentemente, rebasó con creces los 100 números). Hulk, fue publicado
primero en la serie Los Vengadores, y luego en su título La Increíble Mole
(pensar que fueron los dibujos animados quienes nombraron Mole a Ben
Grimm, miembro de los 4 Fantásticos y no a Hulk). Mundos de Terror
presentó historias tomadas de la revista Amazing Fantasy, desgraciadamente
no publicó el número 15, en el cual se presentaba por vez primera el Hombre
Araña. Los dibujos corrieron a cargo principalmente de Steve Ditko. Finalmente,
Paladines de la Fé fue una revista católica (similar a Vidas Ejemplares
de Novaro, que nos presentaba la obra y vida de Santos) con dibujos propios.
Lamentablemente no superó la decena de números y fue cancelada.
El hombre de
Hierro 9 |
El hombre de
Hierro 24 |
 |
|
Hombres X 57 |
Invencibles
del Siglo XX 01 |
 |
|
Joe Palooka 14 |
Legionarios
del Espacio 12 |
 |
|
La Mascara
Roja 50 |
La Increible
Mole 21 |
 |
|
Mundos de
Terror 13 |
Paladines de
la Fe 01 |
 |
|
|










