parte 7

A finales de los 50s, el mercado de las revistas infantiles se diversificó. Los personajes como Archi y su pandilla eran los favoritos del público latino. Travesuras es publicada por la Prensa, presentando caracteres infantiles, pero no llegaron a cuajar mucho. Otro intento fue el Ratón Perez y la pandilla (llamado por Editorial Proteo "el Raton Marmaduke"), que corrió la misma suerte que su predecesor. La revista Paquin es uno de los superclásicos en este repertorio, presentando una variedad de personajes, ente los que destacaron Rocky Lane, Casey Ruggles, Spirit, etc. Mientras, los artistas mexicanos tuvieron más oportunidades de brindar su talento al mundo, con la publicación Pepe Trueno el pequeño Gigante.  Los cómics de romance parecían olvidados de la mente de los editores, por lo que aprovechan los títulos de amor ofrecidos por la Marvel para lanzar toda una nueva línea en la colección Pepito. Si alguien creyó que Stan Lee no podía escribir romance, chequeen estos cómics.   La pequeña Audrey es el símbolo para publicar la revista Cómicos de la Paramount, que obtuvo buenos resultados con personajes como el Bebé Patito, etc.   3 claros ejemplos más de la acogida de los comics autóctonos, se pueden vislumbrar en El Piloto Fantasma, Relámpago el ser increíble y Pompin y Nacho. No del todo agradables en el formato gráfico, supieron compensarlo a raíz de buenos argumentos.    ¿Se han dado cuenta hasta el momento de la variedad de títulos que tenía en vitrina la editorial La Prensa?. Al igual que Novaro, supieron aprovechar los canales de distribución al extranjero que surgía por aquellas épocas.  Y aunque el tiraje de todos sus comics era muy inferior al de Novaro, contaban con fieles seguidores y fanáticos alrededor de toda América. Otro punto a favor de esta editorial (ya mencionamos también su sistema de rotulación, que a pesar de lo arcaico que pudiera resultar, brindaba una traducción más fiel) es que tenía contacto con sus lectores a través de las cartas que publicaba en varios de sus títulos como Hombre Araña y 4 Fantásticos. Esto generó diversa clase de sorteos (máscaras, polos, etc) y más fanatismo que el proporcionado por los cómics de Novaro (más aun si comparamos la calidad gráfica de los dibujantes americanos de esa época de las 2 grandes compañias). Un ejemplo digno de esto último es el Príncipe de la Atlantida, comic brillantemente dibujado por el desaparecido John Buscema (mientras que en la DC Comics, aun se publicaban trabajos de Al Plastino, Wayne Boring, Dick Sprang, etc. que distaba mucho de las espectacularidades de Buscema, Kirby, Romita, Wood, Steranko, etc). 

Paquín 20 Pepe Trueno 3
Pepito 135 Clásicos de la Paramount 1
El Piloto Fantasma 01 Pompin y Nacho 10
Príncipe de la Atlantida 15 Príncipe de la Atlantida 28
El Raton Perez 32 Relámpago 5
 kingdom@ec-red-com

COMICS LA PRENSA PARTE 2COMICS LA PRENSA PARTE 3
COMICS LA PRENSA PARTE 4COMICS LA PRENSA PARTE 5COMICS LA PRENSA PARTE 6
COMICS LA PRENSA PARTE 7COMICS LA PRENSA PARTE 8COMICS LA PRENSA PARTE 9
HISTORIA DE LOS COMICS NOVAROLISTAS DE COMICS EN VENTAPAGINA PRINCIPAL KINGDOM